Galimatías LOMLOE, algunos avances en EF y lo expresivo en la ley

Qué publicación tan complicada. Hablar de la LOMLOE.

Llevo más de 15 días sumida en la nueva normativa, echándole muchas horas. He revisado reales decretos (primaria, secundaria y bachillerato) y leyes autonómicos (Madrid y Castilla-La Mancha, las que más afectan a mi trabajo de formación de profesorado). Sobre el tema, he leído artículos en revistas y publicaciones de blogs de profesorado, he seguido hilos de Twitter e historias de docentes opinando en Instagram. He conversado con colegas, he escuchado podcast, e incluso tras mucho reflexionar, he generado una infografía. Y sí, voy decir algunas cosas y "mojarme":

Entiendo el nuevo marco legislativo, pero...

Pero hace falta mucho tiempo y calma para que eso ocurra. ¿Le han dado esto al profesorado de los coles e instiutos? ¿Les han dado formación específica adecuada para esto? La respuesta sé que es NO. 😵

Los contenidos (digo, saberes básicos) están al servicio de las competencias específicas, que a su vez se concretan a través de los criterios de evaluación, y se ponen en juego en las situaciones de aprendizaje. Estas competencias específicas están creadas a partir de las competencias clave que, a su vez, vienen de los perfiles de salida, mostrados a partir de los descriptores. A partir de ahí a programar desde los criterios de evaluación, pero teniendo en cuenta el resto de elementos para generar una coherencia interna, y desde situaciones de aprendizaje que es un nuevo modo más abierto, lógico y flexible de concebir las anteriores unidades didácticas, pero cuidado, que hay comunidades autónomas que en sus decretos han mantenido también este concepto y ahora no se sabe si programar como antes o aprender a ver el diseño de otro modo. Ahí es nada.

Abordar la normativa, a muchos nos recuerda al fragmento de la película "Una noche en la ópera" (1935), de los Hermanos Marx (versión reducida):


¿Qué recortaría yo? en un ejercicio de osadía por mi parte, como Groucho reunificar ideas para deshacerme de los descriptores como tal (con sus siglas CCL2, CC4... con sus distinciones al terminar primaria y al terminar secundaria). También reunificaría o fusionaría las competencias específicas y los criterios de evaluación para que pudieran trabajarse como un solo elemento. Así y con todo esto, enfrentarse a estas normativas sería un ejercicio complejo, desde el galimatías creados, pero al menos con una visión más pragmática, para empezar.

Es que esto es "mucha tela", como se diría informalmente. Esto se resumen muy bien en esta publicación de maestra de pueblo:

No me cabe duda que muchas personas han trabajado sobre este nuevo marco normativo y con las mejores intenciones, pero la realidad es que se ha hecho sin contextualizar, sin adaptarse a su obligada implantación, a que esto no es útil si no aterriza adecuadamente en las aulas, y esa no es responsabilidad del docente si no le permiten poder hacerlo en aras de la concreción que requiere. Para una supervivencia temporal, me atrevería a preguntar al profesorado si serían capaces al menos, "simplemente" tomando los criterios de evaluación, programar a partir de ahí. Creo que pedirles más sí que es osado, dadas las circunstancias de una ley que ha entrado como un elefante en una cacharrería.

Lo que espero que no ocurra (pero que veo difícil, porque es la tendencia actual para casi todo) es que esto se viva y se vea de manera polarizada, como en el chiste. Que ocurra esto no será bueno para nadie. Sin embargo, del mismo modo, los argumentos de ambos extremos podría comprenderlos desde un ejercicio de empatía. No faltan razones, pero situarse en esos polos no traerá nada bueno, creo yo.




Destaco positivamente algunas novedades del currículum del EF.

En mi opinión, un acierto por coherencia cambiar los contenidos que regían casi como fines  educativos en sí mismos, en los documentos y en la realidad a pie de pista, esos cuatro bloques (condición física, iniciación deportiva, expresión corporal y act. en el medio natural), dejándolo en saberes básicos (1) Vida activa y saludable, 2) Organización y gestión de la Actividad física, 3) Resolución de problemas en situaciones motrices, 4) Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices, 5) Manifestaciones de la cultura motriz, 6) Interacción eficiente y sostenible con el entorno) entendidos desde su función de contener saberes,

Dar la espalda a los contenidos entendidos como rumbo y no como los elementos del barco, ya se venía haciendo por algunos/as docentes, aunque la normativa anterior empujaba a programar unidades didácticas de baloncesto o de bailes de salón o de cualidades físicas. Es fácil entender que estos no son los fines, nunca debieron serlo, sino que la EF debe caminar hacia un estilo de vida saludable, conocimiento de su propia corporalidad, disfrute de las manifestaciones culturales de carácter motor, actitudes ecosocialmente responsables y desarrollo de todos los procesos de toma de decisiones que intervienen en la resolución de situaciones motrices.

En esta nueva normativa, veo recuperado más que nunca el término motricidad y me hace recordar las ideas que siempre defendía mi compañero y tutor de tesis, José Luis Pastor Pradillo, hace ya más de dos décadas, cuando decía: el eje no es el deporte, ni si quiera el ejercicio, es la motricidad.

Ya en concreto, sobre reunificar o simplificar en el currículum de la EF, en otro ejercicio de osadía, quizá el saber básico 4 (regulación emocional) lo unificaría con el 1 (vida activa y saludable) desde su perspectiva de salud mental y salud social. Entiendo que se ha descuidado tanto esta perspectiva de la motricidad anteriormente que se quiera dar un rango de saber básico, pero quizá es por la propia ley del péndulo y querer compensar la falta de tratamiento anterior. Mi propuesta de unificación estaría motivada por simplificar el diseño para el profesorado, por lo que no es una oposición a la existencia de este 4º saber básico, más bien una visión de dónde se puede ayudar al profesorado a no morir en el intento de la comprensión de un currículum, que vuelvo a repetir, en lo que respecta a la Educación física, veo buenos avances.

También en los saberes unificaría elementos, porque si hablo de técnicas de expresión corporal, no, no es necesario que digamos ahí "mimo, teatro y otros". Hay literatura, conocimiento sobre cuáles son y cuáles no son las técnicas de expresión corporal, cómo es este campo de conocimiento y no es necesario hacer este tipo de apreciaciones donde se pone el foco en unas sobre otras, se dejan en "otros" una ambigüedad que creo que puede confundir más que otra cosa o dar pie a las autonomías para decir que hay que trabajar, por ejemplo, mimo en el primer ciclo de la ESO. No tiene demasiado sentido, el profesorado debe tener la capacidad de escoger esa manifestación motriz expresiva en concreto y no que se encorsete a partir de la normativa, al igual que no se dice qué deporte concreto realizar ni que actividades específicamente en el medio natural practicar en la normativa estatal. Creo que la intención del currículum es poner ejemplos, para decir de lo que se habla, pero esto creo anticipar que el profesional no va a saber de qué trata. 

Siguiendo con el ejercicio osado, sobre lo realcionado con la dimensión expresiva del movimiento, que es de lo que más sé, en la LOMCE se hacía alusión, para todos los cursos, por un lado, a las prácticas de improvisación para el trabajo motriz espontáneo y, por otro, al uso de secuencias. Estas dos ámbitos de experimentación se han perdido en la teoría expuesta, aunque esperemos que no en la práctica. Con relación a las secuencias, hay que entender que antes de trabajar con montajes y para una adecuada progresión, estaríamos interpelados a abordar las competencias relacionadas con lo expresivo desde unidades menores de composición, como son las secuencias, para practicar desde el ajuste rítmico, la desinhibición, la escucha corporal o la calidad de movimientos, y no pasar directamente a las construcciones coreográficas.

En todo caso, estas apreciaciones ni mucho menos pretenden por mi parte minimizar las mejoras dadas. El problema que arrastra ya el actual currículum de EF es su marco estructural general al que deben adaptarse todas las áreas, el galimatias que he comentado antes con tanto nuevo término, la falta de tiempo y formación para que el profesorado lo aborde en unas mínimas condiciones y las confusiones generadas por las autonomías al recuperar las unidades didácticas si se supone que se habían deshechado como tal (Pueyo, 2022).

Creo que dados los criterios de evaluación y demás elementos sobre los que programar las situaciones de aprendizaje, éstos deberán no solo trabajarse desde metodologías activas sino que habrá que confrontar la idea de compromiso motor durante las clases y lo que debemos abordar. En este sentido creo que es una oportunidad ideal (si no fuera porque el profesorado anda saturadísimo) para aprender a crear (o seguir haciendo) dinámicas de "pensar con el cuerpo" (González, Arévalo y Camacho, 2018), es decir que todo aquello que requiera un trabajo más reflexivo, teórico, de comprensión, no requiera por sí mismo un trabajo estático, en quietud. En este sentido, aunque no sea la única manera, cabe señalar que el trabajo expresivo corporal permite especialmente trabajar desde esta idea. Por ejemplo, se podría hacer un sketch dramatizado para que, y cito el criterio de evaluación 4.2 del 2º ciclo de Primaria: 

  • 4.2 Asumir una visión abierta del deporte a partir del conocimiento de distintas ligas femeninas, masculinas o mixtas, acercándose al deporte federado e identificando comportamientos contrarios a la convivencia independientemente del contexto en el que tengan lugar.

 Este ejemplo es simple pero por eso fácil de entender. 

Cuestiono y me pregunto cómo se va a poder llevar esto a cabo.

Este cambio requiere formación y recursos (humanos, temporales), y me pregunto si esto se va a dar, aunque sea a posteriori. En el claustro virtual  #edufis veo muchas personas alineadas con esta forma más coherente de EF y ya desde hace tiempo, como decía Hernández Álvarez (1996), el curriculum es una construcción social generada por las demandas de la herencia, la sociedad y los profesionales (y ahí está este cuerpo de docentes, emujando, trabajando mucho y bien). También en universidades, congresos y otros espacios veo que esta idea ya se estaba cocinando y poniendo en práctica. Pero lejos de ser mayoritario, creo que nuestro territorio está repleto también de profesorado de EF que viene haciendo "lo de siempre" y que quizá siga haciendo "lo de siempre" pero con un lavado de cara "burrocrática", que  tras no estar muy motivado, porque esta ley y su galimatias echa para atrás. No estoy excusando a nadie, solo planteo una descripción de lo que veo.

Antiguas diapositivas que utilizaba para debatir la creación del currículum desde los contenidos. las tengo mucho carió aunque ya no las utilice. Adaptado de Hernández Álvarez (1996).




Me pregunto, sobre cómo se construye el currículum, qué cambios se dan desde esta perspectiva que se planteaba para la LOGSE (1990). ¿Tenemos más influencia administrativa? ¿Ya no habrá lucha de poderes al desdibujarse los cuatro bloques de contenido o en la práctica se seguirá igual? 

Y Expresión corporal, ¿ahora qué?

Una de las primeras dudas, que me apuntó Mª José Álvarez de la UAM, es si al quedar "desdibujados" los contenidos como tradicionalmente los hemos concebido donde "teníamos" un bloque, si el profesorado de EF que no abordaba nada o casi las competencias expresivas, va a encontrar una salida rápida y fácil para no trabajar desde este ámbito con este marco normativo.

Otra de las dudas es que desde la universidad y para la formación del profesorado, las asignaturas están concebidas desde estos ámbitos de conocimiento, aunque luego se trabaje con una visión de la expresión corporal enfocada al desarrollo intergral de la persona desde la dimensión expresiva del movimiento. A ver si me explico mejor con una pregunta: ¿esto afectará a medio plazo a la estructuración de los estudios y la formación de los docentes?

Sé que estas reflexiones y mucho más debería escribirlas, redactarlas como discusión e incluso divulgarlo por otros canales más académicos, pero me ha llevado tanto trabajo hacerme con la normativa que no me queda tiempo, por el momento, más que para compartir la siguiente infografía que he creado. Por lo tanto, dejo la posibilidad de descargar este material o leerlo por aquí a la espera de tener tiempo para profundizar desde un texto narrado.

Aquí la infografía sobre la EF en la LOMLOE y con mirada desde lo expresivo:

Si quieres descargarte esta infografía o abrirla desde una pestaña para verla mejor, haz clic AQUÍ. También tengo la versión en pdf, se imprimiría mejor, si la quieres pídemala en comentarios o a mi correo: marta.arevalo@xxx.es (las "x" son uah de mi uni).

Referencias bibliográficas:

  • González, A., Arévalo, M. y Camacho, M. J. (2018). "Pensar con el cuerpo" en Educación física. Tandem. Didáctica de la Educación Física, 60, 13-19.
  • Pueyo, A. [@Angel_P_Pueyo]. (6 de octubre de 2022). El problema es que en algunas CCAA han decidido mantener el enfoque anterior LOMCE y los desarrollos de PD y PA con UUDD, en contra de la filosofía y en enfoque del nuevo diseño curricular.... El otro problema está en la definición de SA... [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/Angel_P_Pueyo/status/1577956728334942208 
Leyes y normativa estatales:

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE), derogó la LOMCE e introdujo importantes modificaciones en la LOE, ley vigente desde 2006.

Comentarios

  1. ¡Muy bueno Marta! Sí a ti te parece un galimatías, el resto estamos listos...
    A mí el carácter integrador de la ley me gusta, pero como ya ha pasado en leyes anteriores, sin acompañar de formación e incentivos las leyes tienden al fracaso desde que se publican. Efectivamente, una amplia mayoría (lo veo a mi alrededor entre los amigos profes) trata de ajustar a este nuevo traje lo que viene haciendo y punto.
    Solo un detalle sobre la elaboración del currículum: a mis alumnos de la universidad les digo, independientemente de la ley de turno, vosotros tenéis que pensar qué demanda la sociedad de vuestro trabajo. En mi área, la salud a través de la AF, la sociedad demanda temas muy claros y esas responsabilidades las debe asumir el profesor de EF (los problemas de salud de niños y adolescentes son conocidos, los causantes también... incluso algunas de las soluciones). El rol de promotor de la salud (física y emocional) es muy importante, excede los tiempos y espacios de la asignatura y les coloca como una figura clave en el centro educativo. Eso también les lleva a tener que buscar aliados y colaborar para generar proyectos de centro e incluso iniciativas donde el comedor escolar, el centro de salud o los parques y servicios del barrio se integren.
    En definitiva, creo que la ley tiene más en cuenta planteamientos integrales como el que yo hago, pero nos hace perdernos en un sinfín de nuevas acepciones de términos y conceptos que muchas veces nos resultan abstractos y poco claros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Movimiento por movimiento

Invocada para aclarar un lío de cables terminológicos en educación

¿Qué es el Basket Beat?