What would #SIMOedu16 do? reflexiones sobre el encuentro de Educación y Tecnología
Con F. Javier Masero |
Tras tres días asistiendo a todas las conferencias y los talleres que pude del SIMO Educación (19-21 Oct.), visitando algunos stands realmente interesantes y tener la suerte de poder desvirtualizar y charlar presencialmente con personas como @manolitotic y @fmasero, me siento con la página en blanco del blog para hacer mi digestión, para sacar el jugo a mis pensamientos, recuerdos y reflexiones de estos días, para tratar de poner redefinir lo que esta formación me ha provocado y quiero convertir en deseo de hacer, proyecto que compartir, emprender o idea que defender.
Antes de esto, me quiero detener primero en esos detalles, encuentros o momentos más personales. Por ejemplo, se me cortó un poco la respiración al pasar por un stand y leer "Aula Mentor - voluntechnies: llevamos la realidad virtual a los niños hospitalizados". Aquellos que tenemos y/o hemos tenido un niño de la familia hospitalizado por largo tiempo y sabemos que puede volver a estarlo, algo así no pasa desapercibido. Y es que ¡qué buena idea llevar la posibilidad de hacer una inmersión en toda su extensión de los 360º a niños que tienen un mundo espacial reducido!
Otro momento bonito fue encontrarme a alumnas actuales y ver sus ojos abiertos ante el mundo profesional al que están adentrándose y poder decirles, quién sabe, a lo mejor dentro de unos años estoy aquí en una de estas charlas escuchándote yo a ti y ver su cara inicial de "ni de broma" que pasa a una segundo gesto de "bueno, quién sabe". Luego, ha sido estupendo encontrarme casualmente con uno de mis primos, que es profesor de informática de secundaria, con el que charlar de educación es un lujo, por lo que ha reflexionado sobre ello, por su postura valiente (y que comprendo) ante la educación homeschooling de sus hijos y por el humor que pone siempre a todo lo que dice y hace.
Entrando en materia del SIMOedu, voy a dividirla en tres partes: A) educación disruptiva, B) TIC y Educación Física y C) procesos creativos. Así, si una no interesa pues se descarta su lectura.
a) EDUCACIÓN DISRUPTIVA
A la charla emocionante de Mar Romera no pude asistir, pero en el autobús camino de recoger a mis niños en el cole, pude seguir por periscope parte de su intervención. Mordaz y vehemente, clama porque el cambio educativo que atienda a la parte emocional de los alumnos venga desde sus cimientos, su estructura, su política y su base. Me sentí muy identificada cuando decía que tendría que meter a sus hijas en un congelador (metafórico) para sacarlas de su hibernación cuando de verdad el sistema haya cambiado. En fin, este tema es motivo de un post que tengo pendiente, porque no sabía que el papel de madre de niños que van a un colegio y profesora que cree en otro tipo de educación iba a ser tan difícil de llevar.
A la charla de Javier Touron @jtoufi tampoco me pude quedar hasta el final porque quería asistir a un taller de Ewan McIntosh que luego relataré. De la media hora que pude escucharle me quedo con algunas de sus frases:
A la charla de Javier Touron @jtoufi tampoco me pude quedar hasta el final porque quería asistir a un taller de Ewan McIntosh que luego relataré. De la media hora que pude escucharle me quedo con algunas de sus frases:
"Los profesores no tenemos que responder al último producto del cambio, pero sí enseñarles a adaptarse a él"
"Agrupar a los niños por edad como criterio pedagógico es [casi] como hacerlo por el color del pelo"
"Formar para usar tecnología que aún no se ha inventado, ¿cómo se hace eso con la educación analógica que aún impera?"
Solemos trabajar en docencia desde la teoría, la extensión de la misma, la práctica y la aplicación, pero Ewan McIntosh nos anima a invertir este orden y partir de la aplicación, para pasar a la práctica, después a la contextualización de la misma y finalmente a la teoría. Sus argumentos para hacer este flipped LEARNING, según los entendí yo, son la motivación, la comprensión fenomenológica a partir de la vivencia previa de los condicionantes de su realidad (suena muy rimbombante pero básicamente es comprender desde el aprendizaje situado y práctico como punto de partida) así como el que a la teoría se puede tener acceso y que abordarla de entrada sin más es acercarte a un conocimiento de forma aislado de todo condicionante emocional.
Este profesor escocés también cuestiona que si desde lo educativo estamos incluyendo el desarrollo de nuevas capacidades y competencias que creemos imprescindibles para la adaptación al nuevo contexto social y de vida de las personas, no podemos sumar ésto a lo que venimos haciendo tradicionalmente en nuestros proyectos docentes. Quizá haya que pararse a pensar: ¿Qué puedo eliminar, borrar, reducir, no dar tanta importancia, de lo que venía haciendo? Y para hacer la pregunta más concreta me baso en una reflexión de @manolitotic que amplía la visión de Javier Tourón en su charla del SIMO: "a los alumnos sólo hay que enseñarles lo que no saben…y no puedan aprender ellos solos".
En el taller que impartió Ewan McIntosh, utilizamos una técnica creativa de sinéctica (aunque no dijo de dónde venía) muy interesante y consistía en:
- Formularse interiormente un problema o reto educativo a resolver.
- En tríos, compartir este pensamiento y decidir entre los tres, cuál de ellos se va a tratar de resolver juntos.
- Hacerse 5 preguntas y respuestas concatenadas de ese reto, por ejemplo: quiero que los estudiantes se preocupen más de aprender que de la calificación. 1ª pregunta) ¿por qué se preocupan más de la calificación? porque lo han vivido así en todas sus etapas iniciales; 2ª pregunta) ¿por qué lo han vivido así en sus etapas iniciales y siguen viéndolo así? porque se atribuye un número a toda una serie de aprendizajes, vivencias educativas y se pone énfasis en ese número y no en el APRENDIZAJE en sí?; 3) pregunta: bla bla bla... hasta la 5ª pregunta.
- Con la quinta respuesta, se propone un método creativo de resolución basado en la proyección de ideas. Llenó la sala de logos de empresas e instituciones conocidas (IKEA, Harley Davinson, 7eleven, GAP...) y en tríos recorrías el aula tratando de dar respuesta a tu 5ª pregunta a partir de los atributos, los elementos y las características que te inspiren estas marcas con la pregunta de What Would "esa empresa" do?. Ojo que no se trata de imitar a IKEA u otras, sino de que te proyecten a ver las soluciones desde otro prisma. Por ejemplo, IKEA nos inspiraba que podríamos quizá ofrecer tanto los conocimientos como las evaluaciones de manera más simplificada, accesible y por módulos, de tal manera que cada estudiante pueda "montar" su proceso metacognitivo de cómo va aprendiendo.
Quizá el ejemplo no se comprende del todo bien, quizá este tipo de propuestas, por más que las cuentes, hay que vivirlas. Vivenciar esta técnica me ha inspirado en sí misma otras posibilidades para procesos creativos incluso para performances corporales.
b) SIMOEdu y EDUCACIÓN FÍSICA
Francisco Javier Masero, al que tuve la suerte de poder conocer, nos habló directamente de la aplicación real de las TIC en el aula de #edufis y se llama "real" y es un atributo muy acertado porque su visión pragmática es lo que más me gustó y es un eje de su trabajo. De su presentación, que dejo a continuación aquí con su permiso, aviso que quizá la parte más relevante para profesores de EF sea la segunda, pues la primera contextualiza las TIC en la EF según sus características únicas, pues en esa presentación había profesores de todos los ámbitos y era necesario volver la mirada atrás para que comprendieran nuestro contexto.
Por otro lado, una profesora de Educación Física del centro Mater Salvatoris (Madrid) estaba en un stand de una empresa de consultaría tecnológica para centros, y estaba a disposición de contar su experiencia a quien le interesara. Así que como era un tú a tú nos pusimos a charlar. Me impresionó los proyectos de ABP y las dinamizaciones que había promovido en los recreos, y digo me impresionó no solo por lo sólidos que eran sino por otras razones que os cuento. La primera porque era un profesora que no está conectada a la comunidad de práctica en redes sociales y bastante ajena a lo que hacen otros profesores en EF y TIC, pero sin embargo estaba trabajando de una manera similar a otros compañeros. Además, al trabajar en un centro que segrega (solo es de chicas) y de corte muy religioso por lo que creí entender, me dí cuenta que yo tenía una idea preconcebida inconsciente en mi cabeza sobre cómo debían estar trabajando este tipo de centros, y sin entrar en el debate de la segregación, creo que están trabajando de manera muy coherente en Educación Física en Secundaria y la felicité por su gran trabajo. Por último, habían conseguido en su centro que la asignatura de informática estuviera, en parte, al servicio de los ABP y otro tipo de proyectos de las asignaturas restantes, creando una red de trabajo contextualizada que, en nuestro ámbito no ponía en peligro el compromiso motor de ¡las tres horas! que imparten de EF. Incluso me hizo pensar si la asignatura TIC de CCAFYDE podría hacer algo parecido, pero tengo que pensarlo más. No puedo daros enlaces de sus proyectos ni de ella pues no tienen nada publicado sobre este trabajo que hace allí tan interesante, ni están en la red disponible más allá de un correo que me dió. En definitiva, hay profesores trabajando de manera muy creativa, muy coherente, con pasión, pero en silencio... qué bien también.
¡Sinsajo! es conseguir metas en diferentes asignaturas de Primaria del centro del profesor de Educación Física @DavidPinclan. Este profesor ha gamificado su docencia, partiendo de los intereses de sus alumnos, a los que les preguntó sobre qué serie o película querían que se trabajara el año siguiente. Los niños eligieron Los juegos del hambre y este profesor, inspirado al menos por Isaac Pérez (imagino yo), creó un entorno de aprendizaje basado en técnicas de juego, narrativa, retos y progreso. Si quieres saber más información sobre su proyecto, puedes consultarlo en los post de su blog haciendo clic.
Foto tomada por Manuel Jiménez de la charla de @DavidPinclan (en la que me pilla dándole a la tecla ;) |
c) PROCESOS CREATIVOS
Escuchando a docentes compartir sus experiencias, aunque no fueran de aplicación directa para mi trabajo, algunas ideas me inspiraban otras completamente distintas, como si de un proceso de sináctica fortuito se tratara. Así al escuchar un proyecto de gaminificación de no recuerdo que asignatura, pensé que podría también orientar la asignatura de expresión corporal y danza (ECyD) que imparto desde el reto de tener que averiguar que ha pasado y como encontrar a "la dimensión expresiva del movimiento" que ha sido secuestrada, como una metáfora de lo que ocurre en el ámbito educativo, y más concretamente de #edufis, donde el tratamiento de la EC se está haciendo, en algunos casos, desde una orientación in-expresiva, des-emocional, infantilizada, ludificada a extremos y transformada en la puesta en práctica en el aula de la técnica que más a mano se tenga, y que denota de una necesaria formación del profesorado en las claves que subyacen a la aplicación desde ámbito motriz, emocional, creativo, artístico y comunicativo.
Tomado de Blas Cubells en Conceptos básicos del Eneagrama |
También escuché a unos docentes trabajar desde el cine educativo partiendo del eneagrama de los personajes y, al menos, me planteo que puedo introducir este recurso dentro de prácticas de escenificación y creación que ya trabajo con mis estudiantes. Creo que puede enriquecerlo. El eneagrama es una herramienta que define la personalidad de los personajes, la tipología de sus reacciones emocionales, su comportamiento, gustos, formas de pensamiento, relación social y vida en general y las diferentes causas de conflicto que se pueden dar entre ellos. El eneagrama divide al ser humano en 9 tipos de personalidad y contiene una triada (ver Imagen abajo) que las relaciona desde el pensamiento, el instinto y el sentimiento, ¿cuál es el tuyo? ¿y el del personaje que quieres interpretar? Para más in+formación sobre este tema, quedo pendiente de leer el TFM de Beatriz Heredia (2012). L'Ennéagramme: la danza del eneagrama.
Por último, el taller impartido por Alfonso Palazón y Juan Jose Domínguez sobre educación audiovisual, me permitió asociar las ideas de los procesos creativos de un medioaudiovisual no solo para ese contexto, también como uno de los ejes de la dimensión expresiva del movimiento. Estos docentes hablan de la necesidad de limitar un proyecto creativo justo para que desarrollen toda su potencialidad creadora. Esto que parece ambiguo es mi punto de partida en el trabajo creativo desde la expresión corporal, pero esta charla me ayudó a amueblar la cabeza al respecto y reflexionar sobre esto de los condicionantes como estímulos de la creatividad. Y es que poner condicionantes, en este caso, puede suponer permitirles que tengan libertad al "sujetar", durante el proceso, aquellos estereotipos, clichés y creencias construidas como únicas. Los tipos de condiciones de los que ellos hablan son formales o técnicos, estructurales o narrativos y temáticos. El docente puede también implicar al alumnado y que participen en la autoimposición de condicionantes cuando van a crear algo, pero eso requiere de un autoanálisis que es tan rico como complejo.
A modo de cajón desastre, aquí dejo plasmadas las ideas sueltas que tengo recogidas y que unos días después son como charcos aislados de pensamientos pero que no quiero perder y es este análisis sobre lo aprendido lo que me permite reflexionar, retener, proyectar o simplemente reservar esto para otro momento.
- En una de las charlas que estuve y que al no apuntar cuál junto con las notas no se decir de quién es, se hablaba de enfocar las estrategias educativas desde las cuatro "C": Creativity, Critical design, Comunication & Collaboration. También se hablaba del trabajo colaborativo por tríos y las ventajas de la composición de un equipo de tres frente a otras agrupaciones. Esto subraya mi modo de proceder, porque el trabajo en equipo de tres lo utilizo a veces porque me parece que resulta más comprometedor, gratificante y ágil.
- De la charla de C. Delgado Kloos sobre los MOOC, este profesor e investigador afirmaba que tras las explosión de este tipo de cursos, ahora se están asentando bajo la premisa de la calidad tanto contenidos como estrategias de personalización, y que tras unos estudios que han realizado desde su universidad deducen que de aquellos que no terminan un MOOC (un porcentaje altísimo con relación a los matriculados iniciales, una de las críticas más incisivas a estos cursos) hay un grupo grande que solo le interesaba una parte de esa formación y que sí la ha realizado y sacado fruto.
Creo que el SIMOEdu hay que tomárselo con tranquilidad y cierta diversión, e ir a lo que uno pueda y que el no asistir a determinados talleres por estar en otros o no poder hacer la jornada completa solo te provoque cierta sonrisa de lado y un guiño al futuro por esperar tener otras oportunidades. Así espero que me pase con algunos que no he tenido la suerte de escuchar como Rosa Liarte, el equipo de Conecta13, el centro de Coslada (creo que es el I.E.S Miguel Catalán) que está innovado desde sus entrañas, otros que ni siquiera se que existen o Manuel Jiménez, del que os dejo aquí su análisis y reflexiones sobre su experiencia en este SIMO y os invito a leer.
Marta A.-
Comentarios
Publicar un comentario