Enseñar como vocación, bailar como necesidad, crear como investigación
Subscribirse a este blog
SEGUIR VÍA EMAIL:
Y a ti, ¿qué te mueve, docente #edufis?
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Este es el material utilizado para la masterclass impartida en diciembre de 2016, sobre actualización en expresión corporal y danza en educación física.
Esta es mi bitácora del curso MOOC Visual Thinking del INTEF, eduLAB del MECD que estoy realizando durante el mes de diciembre de 2017 y de enero de 2018. Aviso, está ABIERTO EN CONSTRUCCIÓN, es decir lo he publicado cuando aún no está terminado, más aún, ¡no he hecho más que empezar! Si alguien lee esto y quiere hacer el curso también, haz clic aquí.
En este curso voy a explorar que es el lenguaje y la narrativa visual, conocer los fundamentos del campo del pensamiento visual desde el dibujo unido a lo textual. También espero desarrollar mis capacidades perceptivas y analíticas, y mis habilidades y destrezas sobre este modo de apropiarse y hacer conocimiento, para así aplicarlo a mi trabajo de docencia, gestión e investigación. Por lo tanto, todo girará sobre las posibilidades (educativas y formativas) de la imagen en este mundo hipervisual en el que vivimos.
Unidad 1. De la percepción al entendimiento
Como dice la directora del curso, Garbiñe Larralde, "la combinación entre imagen…
Hace ya 10 años diseñé una intervención para el trabajo del ritmo y la construcción coreográfica. He llevado a cabo esta actividad todos estos años y la sigo encontrando una experiencia desafiante y rica (y el alumnado también, me dicen). Hace un par de años añadí a la actividad un objetivo más: el desarrollo del pensamiento crítico sobre temas de actualidad. Por esta razón he cambiado el nombre a la actividad y de llamarse "solfeo motriz" ha pasadoa ser "3 en 1: solfeo motriz, construcción coreográfica y pensamiento crítico".
En esta propuesta, el trabajo de comprensión de los elementos del ritmo se realiza desde la teoría y la práctica al mismo tiempo. El trabajo cognitivo-motor resulta intenso, como dicen mis estudiantes de CCAFYDE mientras realizan la actividad: ¡nos echa humo la cabeza y el cuerpo, profe! Por otro lado, el uso de imágenes o temas musicales para detonar temáticas actuales sobre las que reflexionar, enriquece esta actividad de trabajo cooperativo…
El site Web que recomiendo a continuación muestra un proyecto llevado a cabo por mis estudiantes sobre software existente para crear monos, monigotes o figuras para hacer fichas de sesiones de Educación Física o Entrenamiento deportivo. Jose M. Rodríguez, Eduardo González y Estefanía Rodríguez, los autores del site, escogieron el programa gratuito STYKZ e hicieron pruebas sobre una unidad didáctica de Educación Física de 4º de la E.S.O. En el site se puede encontrar información sobre el proyecto, los resultados (monos) así como tutoriales para aprender a utilizar este sencillo programa.
Elaboraron el propio Web con "Site" de Google para presentar el resultado de su experiencia, podéis consultarlo en:
Comentarios
Publicar un comentario