Danza y expresividad reviven al Joker

¡Atención a los cinéfilos! Este
artículo puede contener algún SPOILER de la película Joker (2019). Aunque no
contamos el final, ni desvelamos escenas relevantes, sí realizamos un análisis
del uso expresivo del cuerpo y el papel de la danza en la interpretación del
personaje. Tú decides si quieres continuar leyendo o prefieres ir al cine
antes.
Tras salir del cine (Joker, 2019), Pablo Sotocareconocía que la película no le había entusiasmado demasiado. En mi caso, yo salí abrumada, entusiasmada por su profundidad. En lo que sí coincidíamos es que mientras la estábamos viendo, sabíamos que el potencial expresivo era muy alto. Tras varias conversaciones con Pablo, que la había visto prácticamente a la vez, no dudamos en analizar el uso expresivo del cuerpo por parte del actor protagonista, así como otras cuestiones sobre el trasfondo de la historia de este antihéroe.
Aquí nace una reflexión conjunta que pretende analizar la expresividad corporal del personaje, las escenas de baile en el fi…
Tras salir del cine (Joker, 2019), Pablo Sotocareconocía que la película no le había entusiasmado demasiado. En mi caso, yo salí abrumada, entusiasmada por su profundidad. En lo que sí coincidíamos es que mientras la estábamos viendo, sabíamos que el potencial expresivo era muy alto. Tras varias conversaciones con Pablo, que la había visto prácticamente a la vez, no dudamos en analizar el uso expresivo del cuerpo por parte del actor protagonista, así como otras cuestiones sobre el trasfondo de la historia de este antihéroe.
Aquí nace una reflexión conjunta que pretende analizar la expresividad corporal del personaje, las escenas de baile en el fi…